BLOG AGUANTELOTA

BLOG DEDICADO A LA HISTORIA, ESTADISTICA Y ACTUALIDAD DE LOTA SCHWAGER

¡ ABONESE Y APOYE AL CLUB Y PAGUE SU ENTRADA, ASISTA Y APOYE -----BUSQUENOS EN TWITTER COMO @BlogAguantelota----

martes, 30 de enero de 2007

MIGUEL ANGEL GAMBOA: (1973)


Ahora que enfrentaremos a Audax Italiano, presentaremos un jugador formado en el club itálico y que inició su período de fama en nuestro club.

Miguel Angel Gamboa era uno de esos zurdos que jugaban de puntero izquierdo a la antigua, pegado a la raya, pero con un cañonazo y un alto poder de gol. Llamado como el "loco". Fue siempre fuerte en la cancha y se hacía notar en ella.

Hizo en nuestro club una dupla temible con el ariete Germán Elissetche y ambos partieron como refuerzos a Colo Colo el año siguiente (1974).

Luego de Lota, se fue a Colo Colo y de ahí a México donde triunfó en la Universidad Autónoma de Guadalajara y en el América. A finales de los 80 se vino a Chile a jugar por la Universidad de Chile.

Al retirarse, inicia su carrera de técnico, no pudiendo repetir su historia de futbolista.

Fue seleccionado chileno por mucho tiempo y jugó las eliminatorias de Argentina 78. Destacó su gol en Guayaquil en donde Chile vence de visita a Ecuador.
Apareció en Audax Italiano en 1972 y Sergio Cruzat al iniciar la temporada 1973, lo pidió de refuerzo para el mineral. Alto, flaco, poco a poco, luego de un frio comienzo empezó a destaparse tanto en goles como en centrar para que Elissetche marcara en especial de cabeza.

Un dato anecdótico es que Gamboa conoció a su mujer Gina a través de un amigo que se la presentó en...Playa Blanca.

lunes, 29 de enero de 2007

NUMEROS PARA RECORDAR

Los números que dejó esta primera fecha fueron los siguientes:
1. La historia volvió a repetirse en el debut en primera división. Nuevamente un empate se produjo como resultado inicial. En 1970 (0 - 0 con Rangers), en 1987: (0 - 0 con Naval) y ahora 3 a 3 con Palestino.
2. Palestino es un hueso duro de roer, desde 1970 que no podemos derrotar al equipo árabe.
3. Roberto Silva con su penal convertido en el minuto 19 pasó a la historia al marca el primer gol de Lota en primera división desde aquel gol de Abraham González en 1987 por la Liguilla de Promoción.
4. El empate de ayer fue el Nº 140 en primera división de Lota Schwager.
5. Con los tres goles de ayer, Lota llegó a la cifra de 484 goles en torneos nacionales de primera división. (no se cuentan Copa chile, aperturas o Liguillas)
6. Los tres goles recibidos ayer, hacen llegar los goles en contra a 580 goles.
7. Debutaron por Lota Schwager ayer, los jugadores Marco Bautista, Víctor Sarabia, Wladimir Herrera, Mauricio Cataldo y Marcelo Muñoz.
8. Roberto Silva marcó su gol Nº 15 por la enseña minera.En cambio, José Salcedo marcó su gol Nº 11 y Mauricio Cataldo marcó su primer gol.

domingo, 28 de enero de 2007

INCREIBLE !!! : LOTA 3 - PALESTINO 3




Lota Schwager dejó escapar un resultado histórico en su debut en la primera división 2007 al empatar a 3 goles con Palestino luego de tener una ventaja de tres goles a cero. Ante un aceptable arbitraje de Ruben Selman, Lota ante unos 3.500 espectadores aproximadamente formó con Miguel Jimenez, Aland Rivera, Cristian Oviedo, Marco Bautista, José Salcedo, Juan Pablo Vera, Claudio Mora, Leonardo Briceño, Victor Sarabia, Roberto Silva y Luis Monroy.

Primer tiempo:

Lota iniciósu primer partido en primera división luego de 19 años (foto1) bastante nervioso, en donde la mayor experiencia del equipo árabe se notó en forma inmediata con un triangulo bastante fuerte en ofensiva, destacando especialmente la rapidez de Ever Cantero. Ya en los primeros 5 minutos, Palestino había tenido dos claras oportunidades de gol, luego de atildadas llegadas y la rápidez de cantero que traía problemas para Aland Rivera. En ese lapso, se lesiona el hombro Aland Rivera, siendo sustituido a los 10 minutos por Wladimir Herrera. Este se mostró en el primer tiempo más rápido que Rivera y logró frenar a Cantero, con una forma más práctica de atacar y cuidar el balón, si era necesario reventarla lo hacía sin descaro y cuando había que salir jugando también lo hacía. Marco Bautista este primer tiempo se mostró muy sólido, ganó todo por alto y por abajo se presentaba como un líder en la defensa.

Luego Lota se acordó de jugar y empezó a copar el medioterreno con el insaciable trabajo de Briceño y el muy buen toque de Sarabia, que se vió ganoso, luchó pelotas -inclusive- en defensa y se armó de paciencia para buscar continuamente a Roberto Silva que bajaba a buscar balones.

Sin embargo, Lota se vio en ventaja en forma inesperada al atacar una pelota en el área y un defensa árabe al tratar de rechazarla le da en la mano a un compañero de equipo. Selman cobra de inmediato y Roberto Silva marca nuestro histórico primer gol del torneo de primera (foto 2). Lota ganaba pero no convencía.

Desde ese momento se presentó otro partido, a Lota le hizo bien la ventaja, Palestino se desordenó y buscó mediante pelotazos que no llegaban a buen destino, salvo la oportunidad clara de Cantero que sólo enfrentó a Jimenez en el vértice del área chica y el golero lotino salvó brillantemente.

Lota copó la cancha, Sarabia se multiplicó, Silva buscó más, Monroy muy bajo, Salcedo avanzó más por la banda derecha, Juan Pablo Vera bien en la contención pero no acostumbrado a generar juego se perdía como volante por la izquierda, Briceño y Mora bien en el quite, pero junto a los defensas buscaban mucho a través del pelotazo.

Se terminaba el primer tiempo con algunos corner para Lota y algunas oportunidades de Silva.

Segundo Tiempo:

Palestino inició este período con más intención ofensiva, Lota se fue hacia atrás y en forma inexplicable Sergio Nichiporuk realiza un cambio, ingresa Mauricio Cataldo y saca a Víctor Sarabia que estaba haciendo partido, la hinchada pifió el cambio, pensando que era Monroy el hombre a salir.

Sin embargo, Cataldo tuvo 10 minutos brillantes, a los 55 lleva una pelota, se la quita Mora, se la ceden nuevamente llega con un carrerón hasta línea de fondo y lanza el centro de la muerte que toma José Salcedo y vence por segunda vez a Nuñez. Cuatro minutos después, Otra jugada de Cataldo se la cede en el área a Silva y este es derribado por el portero palestinista y es otro penal. La pide Cataldo y marca el 3 a0 y es fiesta en el mineral.

Palestino reinicia el partido lanza un ataque al área la toma de espaldas Cantero y de media vuelta vence a Jimenez. Un minuto después, Lota pierde la pelota al reiniciar el juego, Rodolfo madrid se va por la izquierda, hay foul y en el centro Miguel Jimenez sale a cazar pajaritos y Basaure marca el segundo descuento. Todavía ganamos pero Palestino se venía con todo. Lo tuvieron en dos oportunidades, en una de ellas gran tapada de Jimenez y otra la pelota pasó por la línea de fondo.

Al minuto 70, todo quedó en nada con la conquista de Rodrigo Toloza, era increible tener una ventaja de tres goles y perderla en 10 minutos.

De ahí, el partido estuvo para cualquiera, Cantero se farreó alguna otra oportunidad y Oviedo remeció el poste izquierdo de Nuñez. El partido terminaba con el desánimo de la hinchada que veía perder dos puntos por fallas muy puntuales.

Lota -en síntesis- aprobo a duras penas el debut en primera, mucho pelotazo, pesó la velocidad de Palestino, faltó ataque Monroy no fue aporte hoy, Sarabia mucho más que Cataldo que debe entender que debe luchar balones porque estrellas no necesitamos. Jimenez tuvo yerros muy grandes y un par de aciertos, pero no dio seguridad y el espíritu de Limenza estuvo en la galería.

Así será el torneo para Lota, muy sufrido, pero se debe mejorar mucho para tener una temporada tranquila.

Aprobaron en el debut con la casaca minera: Sarabia y Bautista.

Tuvieron más buenas que malas: Herrera.

Jugó 10 minutos: Cataldo, el resto lo caminó y no corrió ni luchó balones. No gustó.

Marcelo muñoz, muy desordenado por la banda izquierda.

Anecdotario:

1. No quisiéramos iniciar el anecdotario con esto: Bernardo Ulloa antes de empezar el partido (hora y media antes) agredió con puñetazos a los dirigentes de Lota sres. Reyes, Herrera y Cuevas, sacando la peor parte don Silvestre Herrera con el rompimiento del tabique nasal. Ulloa muy valientemente se fue corriendo mientras los dirigentes junto a Carabineros constataron lesiones en el hospital de Coronel. Ulloa luego diría por teléfono que iba a dejar constancia en Carabineros por que lo iban a agredir a él. Una verguenza más de Bernardo Ulloa.

2. Al inicio del partido, pensamos iba a asistir más gente, llegamos con dos horas de anticipación y era poco el público. ¿Donde está toda esa gente que gritó con Ñublense y Rangers?, los lios dirigenciales y la campaña en contra de alguna radio de la zona hizo que no aistiera mayor público.

3. Antes del partido se presentaron las cadetes y sus monitores siendo muy aplaudido Luis Ceballos por la parcialidad minera.

4. La gente que estaba ubicada en la zona de tribuna y sector barra visita se vieron entorpecidos en su visión por la lamparita minera que ubican en la galeria cercana al tablero marcador. El humo que expelía nos dejó con los ojos llorosos a muchos y pese a los gritos para que la apagaran, más la encendían. Una cosa es apoyar y otra es molestar al público en su visión. Un detalle a tomar en cuenta.




viernes, 26 de enero de 2007

LA PREVIA: LAS CONFRONTACIONES CON PALESTINO

De posible rival en la Liguilla de Promoción a ser parte de nuestro redebut en la Primera División se convirtió el equipo capitalino de Palestino.
De dilatada trayectoria en el fútbol nacional y que ha sido campeón de la división de honor en 2 oportunidades: la primera en 1955 donde deslumbraba Roberto "el muñeco" Coll y en 1978 donde tenía al mejor jugador chileno de todos los tiempos: Elías Figueroa.
La estadística entre el equipo de la colonia árabe y Lota Schwager nos presenta una serie de curiosidades. Entre estas están las siguientes:
1. El enfrentamiento entre Lota y Palestino siempre ha sido en Primera División entre 1970 y 1987.
2. Se han enfrentado en 21 oportunidades, con sólo un triunfo para Lota (1970: de visita 2 a1), 9 empates y 11 victorias palestinistas.
3. Ambos disputaron la final de la Copa Chile en 1975, venciendo Palestino por 4 goles a 0.
4. Lota no obtiene un empate desde 1979 cuando se empató de local 0 a 0. De ahí se enfrentaron en 4 oportunidades, todas victorias para Palestino.
5. Lota ha marcado 12 goles y Palestino 31 goles, siendo ese 4 a 0 de 1975 y un 5 a 1 en el Estadio Nacional en 1977 las mayores victorias para Palestino.
Actualmente Palestino dirigido por Jaime Pizarro contrató a los siguientes jugadores: el peligroso paraguayo Ever Cantero (Puerto Montt), Michel Valenzuela (Tacuary), Rodolfo Madrid (Huachipato), Felipe Muñoz (Coquimbo), Jonathan Núñez (Rangers), Fernando Burgos (Magallanes) y Benjamín Ruiz (La Serena). Sin embargo, por nombres no es un gran equipo, por lo que con un planteamiento ordenado Lota puede torcer el destino en estas confrontaciones
Todos los enfrentamientos con Palestino se encuentra en la sección Estadísticas (noviembre 2006).

jueves, 18 de enero de 2007

TORNEO 2007: UN ANALISIS



ACTUALIZANDO

Al fin se dió a conocer el fixture del torneo de Primera División del 2007, el tan ansiado calendario nos depara más de alguna sorpresa desde el punto de vista deportivo, administrativo y económico: El fixture es el siguiente para Lota Schwager, luego viene el análisis correspondiente:

Primera fecha : Lota Schwager - Palestino.

Segunda fecha : Audax Italiano - Lota Schwager

Tercera fecha : Lota Schwager - Ñublense

Cuarta fecha : Universidad Católica - Lota Schwager

Quinta fecha : Libre

Sexta fecha : Lota Schwager -Melipilla

GESTIONES DE TEMISTOCLES REYES

En conversaciones con el Presidente del club sr. Temístocles Reyes, pudimos recabar la siguiente información:
1. La ANFP autorizó a nuestro club a participar del torneo 2007, al ratificar la firma de Temístocles Reyes en la documentación del club ante el ente rector del fútbol chileno. Por ejemplo se aceptó que presente los contratos de los jugadores que llegan este año a nuestra institución.
2. Ayer había una reunión entre los sres. Temístocles Reyes, Belisario Cuevas de la SA. cerrada, Ricardo Lee de la ANFP y del sr. Carrillo de la SA. Abierta para intentar solucionar los problemas directivos. Lamentablemente el sr. Carrillo no llegó a la reunión, pese a que estaba informado de la misma, no dando excusas al respecto. Se le esperó toda la tarde.
3. Producto de lo anterior, por esa reunión que estaba fijada, el Sr. Reyes no pudo viajar a la zona para visitar el estadio Schwager junto a los personeros del Canal del Fútbol, los cuales recibieron y aceptaron las explicaciones y se encomendó a personas cercanas a Reyes acompañar al canal que trnsmitirá el torneo 2007. El sr. Reyes viajaría el fin de semana a la zona.
4. La ANFP está generando la documentación necesaria para certificar que Temístocles Reyes está al frente del club desde el año 2005 para ser entregada a Chiledeportes.
5. La SA abierta envió los finiquitos de los jugadores del plantel 2006 sin firmas de dirigentes y sin timbre, a lo cual, se autorizó a Temístocles Reyes con plazo al día lunes que viene, a rehacer toda esa documentación. Esa informalidad de la SA abierta hubiese sido causal de pérdida de la categoría.
6. Hay avanzadas conversaciones con un sponsor para nuestra camiseta, por petición del Sr. Reyes se solicitó no señalar la marca comercial que sería. Pese a que conocemos el nombre, sólo podemos decir que es una empresa importante a nivel nacional.
7. Con respecto a la tarde minera, se cayó el pleito con Ñublense, pero se está gestionando otra opción de un equipo de fuera de la región. Pronto habría más novedades al respecto.
Esperamos que esta información pueda tranquilizar a la hinchada que lo único que quiere es ver a su equipo en primera y jugando a gran nivel.

RESULTADOS ENCUESTA: SU OPINION SOBRE NICHIPORUK

La opinión de nuestros cibermineros con respecto al nuevo Director Técnico de Lota Schwager Sr. Sergio Nichiporuk, nos trajo algunas sorpresas:
Las respuestas tajantes a favor o en contra fueron las menos votadas. Así la opción más aceptada fue "Hay que verlo en terreno" con un 44% (72 votos). Naturalmente eso le da un plus al técnico, que significa la posibilidad de esperar a que haga su trabajo y naturalmente sus resultados y la forma en que el equipo se desempeñe en la cancha harán que el hincha lo apoye o le quite este piso de tiempo de espera.
Sin embargo, la segunda opción más votada es "completamente de acuerdo", que puede tener las lecturas de aquellos hinchas 21% (34 votos), que no querían que siguiera Jaime Nova por su falta de experiencia en la división, privilegiando a Nichiporuk que lleva años de circo en el mismo e incluso con la identificación del ex-técnico de Cobresal por haber jugado por Lota Schwager el año 1990.
Sólo el 16% (26 votos) se opone tenazmente a la llegada de Nichiporuk, talvés por su falta de resultados en equipos de primera división, pero así como Nova era considerado segundón y llegó alto con Lota, ojalá que Nichiporuk siga la tendencia y tenga su mejor campaña en la división de honor con nuestro club.
El 11% (18 votos) prefería otro técnico. Se habló de Merello, Carlos González, incluso se dijo Cesar Vaccia o que siguiera Jaime Nova, esta opción era la que pensábamos que podría tener una de las mayores votaciones, porque ya con Lota en primera, creímos que varios "soñarían" con algún dt en la banca minera.
Anecdótico fue el hecho de que 12 personas (7%) no conocieran a este Director Técnico, que lleva muchos años en nuestro país tanto como jugador y como entrenador. En fin hay de todo en el mundo del fútbol.
Ahora, pese a que las contrataciones no han terminado preguntams que les parece la conformación del plantel minero para este año.

lunes, 15 de enero de 2007

NUESTROS DEBUT EN PRIMERA


Estamos a menos de dos semanas de redebutar en la Primera División de nuestro fútbol profesional. Es una ocasión que muy pocos han vivido y que llena de esperanzas y anhelos por hacer una buena campaña en la serie de honor.
También es una fecha especial para observar a los nuevos jugadores, aquellos que se vestirán de ídolos y otros que serán -esperamos que no- una decepción.
Lota Schwager bien sabemos que salió campeón en dos oportunidades en la segunda división o actual Primera B. La primera vez fue en 1969, por lo que a la temporada siguiente la expectación fue casi delirante. llegaba Luis "zorro" Alamos como Director Técnico y una serie de jugadores que representarían a la antigua Carbonífera Lota-Schwager, entre ellos estaban: los argentinos Angel Di meglio (arquero) y Omar Dieguez -todo un ídolo- y los nacionales Pablo Diaz y Fernando Osorio (en la foto), que llegó a ser seleccionado nacional con nuestra tricota.
El primer partido fue de local en un atestado Estadio Schwager con más de 10.000 espectadores, Lota Schwager recibía a Rangers de Talca por el Torneo Provincial, primera etapa del torneo nacional. Rangers no era cualquier visita ese año. Venía de ser segundo en el campeonato de 1969 y por lo tanto estaba participando ese año (1970) en la Copa Libertadores de América.
Un partido tenso, nervioso sin grandes oportunidades de gol determinaban que nuestro debut en la primera División terminaba en un empate a 0 gol.
En 1986, Lota Schwager había salido campeón de la segunda división, y ascendía luego de 6 años en el ascenso, por lo que también había gran expectación en el ambiente. Lota ese año 1987, mantenía el cuerpo técnico de Juan Carlos Gangas y se mantenía la base del plantel del año anterior, sólo dos incrustaciones tenía nuestra institución: el veterano Eduardo "hippie" Jimenez que venía a terminar su carrera en el club que lo vió nacer y el puntero izquierdo lotino Abraham González.
El debut se realizaba también de local en el estadio Schwager por el Torneo Polla Gol (apertura de ese año) ante 8.000 personas y en frente se venía el complicado equipo de Naval de Talcahuano, que llevaba unas buenas campañas en los torneos anteriores, incluyendo Liguillas para optar al cupo de la Copa Libertadores.
El partido debut ese año 1987 fue de pocas acciones en las áreas, insulzo sin chispa, los equipos habían tenido poco tiempo y venían saliendo de la pretemporada. El resultado, otro empate en blanco (0 a 0).
Así, este 27 o 28 de enero se iniciará una nueva aventura en el fútbol grande, la diferencia sustancial es que en ambos casos antes descritos, no habían problemas directivos que entorpecieran la labor de los jugadores. Esperemos que sea un buen año solamente.

domingo, 14 de enero de 2007

ASAMBLEA DE SOCIOS LOTA SCHWAGER




Hoy domingo 14 de enero se llevó a cabo en el salón del Cuerpo de Bomberos de Lota de una nueva asamblea de socios presidida por la directiva de Temístocles Reyes.
Con una asistencia aproximada a las 110 personas, la reunión se inició a las 16:23 horas y con la directiva que estaba compuesta por Benjamín Gutierrez, Belisario Cuevas, Temístocles Reyes, Cristian Galindo, Manuel Contreras, Silvestre Herrera.
SOCIEDAD ANONIMA: En un principio, Temístocles Reyes hace un anuncio que fue un golpe al mentón para todos: A la fecha las personas de la Sociedad Anónima Abierta no han dado un paso al costado como lo prometió Bernardo Ulloa y por ende, en Chiledeportes si al 22 de este mes no hay una sola agrupación, Lota Schwager puede ser desafiliado.
El problema radica que la SA abierta presentó una un Certificado de directiva vigente con fecha de duración hasta el 30 de septiembre de 2005, en donde aparecen los nombres de Sra. Fabiola Figueroa, sres. Antonio Quezada, Roberto Pincheira y Luis Cartes. Estos nombres deben -según Reyes- ser sacados de la directiva por la Asamblea para poder hacer las gestiones pertinentes y cumplir con los plazos legales.
Belisario Cuevas, por consulta de AGUANTELOTA señaló que según los artículos 8 y 10 de los Estatutos del club, pueden ser declarados sus cargos (de las personas nombradas anteriormente) por no cumplir con sus obligaciones de directores. Además, señalaba que en Chiledeportes no pueden haber dos SA y que ellos tenían todos los papeles e incluso ya habían confeccionado el presupuesto 2007 que también debía ser entregado. Producto de lo anterior, tampoco se podían contratar jugadores.
Como las intervenciones iban en contra de los intergrantes de la SA abierta, se presenta el sr. Ariel Durán y realiza ante las pifias y los gritos de los asistentes de una narración de como se formó el grupo de la SA abierta y que su fin no era otro que trabajar para engrandecer el club y que ambas debían unirse.
Se le consulta sobre las platas de los dos últimos partidos y señala que que "ellos" se van a reunir y van a haber que pasó con ellos, el abucheo es general en contra de él. Se le pregunta por el libro de registro de socios que ellos sacaron de la Sede y responde que no saben donde está y proclama que ellos no van a dar un paso al costado.
Luego de esto, el Sr socio de apellido Rosales hace una reseña sobre el respeto de los diversos puntos de vista y aplaude la gestión de Temístocles Reyes.
En este momento a solicitud de la directiva, la asamblea aprueba la salida de las 4 personas que estaban en la directiva.
FUTBOL JOVEN: Ante una serie de apariciones en la prensa de la gente de la SA abierta dciendo que Reyes no iba a crear las 4 divisiones menores y sólo iba a mantener las dos que existían a la fecha; temístocles Reyes señala que ayer sábado se tuvo reunión en la ANFP con los encargados del Fútbol Jóven y que Lota participaría con las 4 series (Sub 15,16,17 y 19). El torneo se inicia para las cadetes el 24 de febrero y que ya se había entregado el fixture de esos torneos.
Además, se recalcó que siempre se tuvo la idea de participar con las 4 serie, producto de ello es el trabajo que se reconoció con un aplauso del Preparador Físico sr. Mauricio Pinto que ya estaba haciendo la pretemporada con ellos (ver incluso la sección en nuestro portal). Se le consulta con respecto a los entrenadores de Cadetes y se señala que los de la Sub 17 y 19 se conversará con el Entrenador Sergio Nichiporuk para llenar las vacantes, pero que los interesados debían presentar sus curriculum. Lo mismo para Marcio Da silva quien fue nombrado en la asamblea.
SOCIOS: Se iniciará un nuevo registro de socios en la antigua sede de los Carrera 487 de Coronel, a contar de mañana lunes. Además, hay un ofrecimiento de Luis Villablanca para tener una sede nueva frente al Liceo de Coronel en el segundo piso a cambio de publicidad en el estadio (por medio de canje).
Se informó que los socios deberán cancelar una cuota de 4.000 pesos y tendrán derecho de entrar gratis al estadio, previa entrega de entrada en sede.
Las galerias para los partidos clase B (ejemplo Palestino, Coquimbo etc) tendrán un valor de $ 3.000 y los partidos clase A (Colo Colo, Universidades de Chile y Católica y Cobreloa) $4.000. Blok J se definirá proximamente, pero se pretende mantener a $6.000 y Tribuna a $4.000.
PLANTEL 2007. Contratados ya están el arquero Luis Marín que viene de Audax, el delantero Emilio Strapinni argentino de Chacarita Juniors, Marcelo Muñoz, lateral volante por la derecha ex-Arica, Pto Montt y Cobresal, el defensa central Marco Bautista ex- Pto. Montt y posiblemente Vícto Sarabia, volante de creación ex-Ñublense.
Del año anterior se van: Andrés Vásquez, Fco. Castillo, Rodrigo Rivera, Marcos Plaza, Cristian Limenza y Patricio Morales que se queda en Indonesia, pero que tiene un precontrato firmado que si vulve en septiembre se viene a Lota Schwager.
La presentación del plantel se hará el próximo domingo 21 de enero a las 17:00 horas con rival a definir, pero posiblemente sea Huachipato.
PUNTOS VARIOS: Acá hizo irrupción Bernardo Ulloa, quién entregó sus blances económicos a la directiva y acusó a Reyes por la falta de pago de Imposiciones y advirtiendo que Lota no puede jugar el torneo si no las cancela. Reyes luego de la asamblea señalaba a AGUANTELOTA que eso no es así, pues ellos, han declrado las últimas y las principales deudas corresponden a periodos anteriores al 2004. No hay que hablar nos decia- ni con el SIFUP, pues se pueden ir pagando atrasadas.
Ulloa habló además, que le ofreció a Reyes la presencia de un empresario de apellido Palma, que luego sabríamos que era Feliciano Palma (el que quebró a LOZAPENCO) y que ofrecia pagar las deudas y poner 5 jugadores. reyes le señaló qe Lota no puede ser vitrina de jugadores para negocios de terceros.
De ahí vino el caos, la batahola porque fue el momento donde algunos integrantes y simpatizantes de la SA abierta criticaron a viva voz la gestión de Reyes, atacndo los nombres de los familiares de reyes que paracen en la escritura. Tanto la directiva como la asamblea los hicieron callar.
La asamblea terminó con uanserie de preguntas donde lo más importante fue quela próxima asamblea quedó fijada para el viernes 26 de enero a las 20:00 horas en el mismo lugar, ahí se vendrá con Ministro de Fé para suplir los cargos que faltan y formar equipos de trabajo.
La Aasamblea terminó a las 19:03 horas.
PILDORITAS:
1. Cristian Limenza no ha firmado por Unión española por un problema legal, pero no vuelve a Lota, Limenza hizo una declaración señalando que el no volvia a nuestro club y por ende, se prefirió no hacer el esfuerzo de traerlo, pues el propio jugador no quiere jugar acá.
2. Lota Schwager juega hoy domingo a las 21:00 horas con la selección de Quirihue en esa localidad. Vuelven a la zona el día martes.
3. Se solicitó que Bernardo Ulloa sea parte de la comisión de Fútbol Jóven, pese a que la asamblea lo decidirá en la próxima asamblea hubo un rechazo cerrado a esa posibilidad.
4. Se está armando una comisión de trabajo en Lota para colaborar con la directiva del club, fundamentalmente para trabajar el tema del marketing, esta se reunirá con Temístocles Reyes durante la semana, estaremos informando.
Un breve comentario de lo que fue el partido de Lota con Huachipato el día de ayer en la sección noticias.

jueves, 11 de enero de 2007

PARTIDOS PARA RECORDAR: LOTA 2 - COLO COLO 2 (1980)


Fecha: Domingo 17 de agosto de 1980.
Estadio: Collao de Concepción. Partido de Fondo de Concepción v/s Unión Española.
Arbitro: Guillermo Budge.
Público: 33.058 espectadores.
Recaudación: 2.960.802 pesos.
Introducción: Este partido correspondía a la 1ª fecha de la segunda rueda del torneo oficial. Eaño por primera y única vez en el fútbol chileno bajaban 4 equipos a segunda división y Lota hasta ese momento se encontraba en el 13. lugar de la tabla, muy comprometido con los últimos lugares.
Frente tenía al campeón vigente Colo Colo que traía un equipo estelar: en el arco Mario Osben, arquero seleccionado chileno y “minero” en 1973. En la defensa el sempiterno Gabriel “lito” Rodríguez, el fiero central Leonel Herrera, el argentino ex Huracán Atilio “el tigre” Herrera y de marcador izquierdo Daniel Diaz. En el medio traía al hijo de Penco Luis Diaz que había jugado la temporada anterior por Lota, Eddio “yeyo” Hinostroza y el brasileño Severino Vasconcelos. En cambio, la delantera era temible. Carlos Humberto Caszely –que no merece mayor presentación-, Luis Miranda puntero rendidor de los 70 y Leonardo “Pollo” Véliz. Su Director Ténico era Pedro Morales (QEPD).
La curiosidad del partido es que por problemas con el sponsor Colo Colo jugó con camiseta amarilla.
Lota Schwager presentaba nombres históricos: Hugo Grignafini en el arco y una defensa ya conocida; Emiliano Azocar, Jorge Ulloa, Eduardo Apablaza (Campeón como DT con Lota en 2001) y Juan “mono” Jara, en el medio, Jorge Carrasco, el talentoso Víctor Azocar y el argentino Eduardo Vásquez talentoso zurdo de potente disparo. En el ataque como un cuarto volante Carlos Gonzalez, el puntero ex Green Cross Patricio Romero y Sergio “cabezón” Campos. Todos bajo la batuta de José Benito Ríos. En el segundo tiempo ingresó el ariete argentino Carlos Espósito, de trote corto, buen cabezazo y que luego fuera contratado por La Serena.
El partido: “Lota Schwager ha entendido que en el fútbol el lirismo y el romanticismo pasaron de moda hace muchos años. Ahora lo que vale es el resultado, porque las derrotas honrosas ya no dejan dividendos ni económicos ni de hinchada. Entonces a Colo Colo le jugó con humildad, con la certeza de quien se sabe con menos pergaminos que el rival. Y en ese trabajo inteligente, el cuadro minero no sólo se acercó a un final honorable, sino que estuvo a punto de ganarle al equipo albo, que sólo vino a encontrarse con el empate en las postrimerías del partido. En todo caso, lo de Lota fue algo más que meritorio en una tarde de fiesta para el fútbol y para la octava región”.
Lota se defendió en el primer tiempo, pero el gol de Vasconcelos a los 8 minutos de tiro libre hizo cambiar todo el libreto. De nada servía especular, había que atacar y como lo hizo en ese partido.
En el minuto 67, Eduardo Vásquez ve adelantado a Osben y casi desde la mitad de la cancha la clava en un ángulo en un golazo que el meta albo todavía debe recordar.
Tres minutos después, ataque de Colo Colo, rechaza la defensa minera y carretón imparable de Carlos Espósito que llegando al área se la levanta en “globito” y Lota se pone en ventaja.
Recién ahí Colo Colo se acordó que era el campeón vigente e intentó acorralar a Lota que se defendió bien, pero faltando sólo dos minutos Leonel Herrera gana el brinco en un corner y con un frentazo marca el definitivo 2 a 2.

Foto: 1. Se ve a Jorge Ulloa con Hugo Grignafini defendiéndose de Carlos Caszely.
Foto: 2. Camarín minero luego del partido, se ve de pie al argentino Carlos Espósito.

miércoles, 10 de enero de 2007

UN CANGURO MINERO: JOHN CRAWLEY (1992)


Siguiendo con nuestros "refuerzos" extranjeros, hoy les presentaremos a John Michael Crawley, arquero australiano que jugó por Lota Schwager en 1992.
Crawley nació el 5 de marzo de 1972, tenía una estatura de 1,86 mts. Llegó a Chile con esas típicas selecciones menores australianas que venían a hacer una especie de pretemporada a nuestro país y normalmente jugaban con Colo Colo. Producto de ello el equipo albo se interesó en Crawley y lo tuvo en su equipo de promesas.
En 1993, Lota schwager había armado un equipo para pelear los primeros puestos y en un comienzo así lo hizo. Sin embargo, los problemas económicos hicieron que varios jugadores se fueran a mediados de temporada como por ejemplo Cristian Gaete que era el arquero titular.
Lota quedó con una plantilla mínima y Colo Colo envía a Crawley a préstamo a nuestro club, incluyendo el pago de su sueldo.
Desde ese momento pasó a ser el arquero titular de nuestro club. No era un arquero gana partidos ni tampoco daba mucha seguridad a la defensa, pero tuvo algunas atajadas que aún se recuerdan.
Ese año 1992, Lota se salvó en el último partido de caer a la tercera división al derrotar a Magallanes por 1 a 0 con gol de Pedro Manriquez. Casualmente su siguiente equipo en Chile fue el equipo albiceleste. La foto que acompaña es del partido con Magallnes y se ve a Crawley saludando a la parcialidad minera al ingresar a la cancha.
Foto jugador : Gentileza: www.albiceleste.blogspot.com

lunes, 8 de enero de 2007

JORGE LUIS BULIC: (1977)

Como todos los años, el período pre competencia es la época de ilusionarnos con la llegada de nuevos elementos al plantel minero. Nombres van y vienen y este año no ha sido la excepción.
Este año se deben buscar con bastante cautela a los 4 jugadores extranjeros que pueden jugar por Lota en Primera División. Ya nos pasó recientemente con los argentinos Aset, Castro y el paraguayo Alvarez.
Este comentario hace que se nos venga a la memoria lo que pasó allá por el año 1977. Lota el año anterior se había salvado del descenso y de la Liguilla de Promoción gracias a la llegada de Vicente Cantatore.
Así, el año 1977 Lota se planteó pasar un año sin grandes zozobras y se utilizó la llamada Copa Chile para probar jugadores.
Uno de ellos fue el delantero argentino, 1,83 de estatura Jorge Luis Bulic. Venía de jugar en Colombia, cuando el país cafetero era cementerio de elefantes y sus selecciones goleadas en todas partes.
El 6 de febrero de ese año, Lota Schwager iniciaba su participación en Copa Chile donde jugaban equipos de primera y segunda juntos en varios grupos. Lota integraba el Grupo 5 y le tocó debutar ante Huachipato en el Federico Schwager. Las grandes novedades eran la presencia de Carlos Linaris volante de corte técnico que había jugado en Grecia y llevaba dos temporadas en Green Cross de Temuco. Era un jugador probado. Otro era Luis Briones, puntero que se inició en San Felipe y que había tenido buenas campañas en Deportes Concepción. Pero la gran incognita era Jorge Luis Bulic. Se decía que era técnico, otros que tenía gran cabezazo y varios que sería una sensación en el torneo oficial.
Ese día llegamos 3.396 espectadores a ver ese partido y el debut de Bulic. Era rubio, alto y fornido, pero nada más. Sus pases siempre fueron imprecisos, no ganaba por alto ninguna pelota, se trastabillaba, se le quedaba la pelota atrás. No pasaron 20 minutos y el público empezó a pifiar al ariete argentino. Jugó tan mal que sólo duro un tiempo.
De ese partido recordamos el golazo de javier mendez que marcó el 1 a 0 a favor de los siderúrgicos y una jugada donde Eduardo Jimenez se pasó hasta el arquero y con todo el arco a su disposición la énvió por fuera del vertical izquierdo de José Luis mendy.
Pese a que alcanzó a salir en el album de aquel año como la imagen lo registra (salió antes del inicio del torneo) Bulic no volvió más a aparecer, dicen que Cantatore lo echó ese mismo día del plantel. De Bulic nunca más se supo. Esa decisión fue acertada, luego llegaron Baesso y Geraldo de Campos y Lota obtuvo su mejor campaña en primera división.
Foto: fotolog.com/futbolchileno84

viernes, 5 de enero de 2007

PARTIDOS PARA RECORDAR: LOTA 2 - COBRELOA 1(1979)


Fecha: Domingo 13 de mayo de 1979.
Estadio: Federico Schwager
Arbitro: Alberto Martínez “el Juez de Hierro”.
Público: 3.061 espectadores.
Recaudación: 72.525 pesos.

Introducción: Este partido correspondía a la 4ª fecha de la Primera Rueda del torneo de la primera división. Lota había iniciado en mal pié su participación, pues acusaba dos derrotas y sólo un empate.
En frente tenía a Cobreloa que participaba por primera vez en la categoría de honor del fútbol chileno. Ambos equipos mineros tenían varias similitudes. La principal era la gran cantidad de jugadores que tenía el equipo naranja y que provenían del equipo de la “lamparita”.
En el arco, Cobreloa tenía a un grande, Ladislao Mazuerkiewic, uruguayo que jugó los mundiales de 1970 en México, siendo considerado el mejor arquero del torneo y el de Alemania 1974. Es considerado uno de los mejores 5 arqueros de la historia mundial. En defensa, el ovallino Hugo Tabilo, los centrales eran Germán Concha de dilatada trayectoria en diversos equipos nacionales y que ahora vive en Arauco, el gran Mario Soto, seleccionado nacional, ex -jugador del Palmeiras brasileño y Manfredo González. En el medio, el gran hijo del carbón Víctor Merello, el ex -seleccionado Guillermo Yavar y Rubén “nene” Gómez, hombre de gran técnica. En la delantera, Eduardo “Hippie” Jiménez, otro hijo del carbón, Luis Ahumada, igual que el anterior y el viñamarino Camilo Benzi y su entrenador era Andrés “Chuleta” Prieto. En el segundo tiempo entró el charrua Nelson Pedetti por Ahuamada.
Lota Schwager oponía a Hugo “cepillín” Grignafini, Emiliano Azocar, Juan Páez, Jorge Ulloa, Juan “mono” Jara, René Chacano, Alfonso “topo” Arroyo, Washintonn Abad, el brasileño Marcos Lourenco Diaz “Marcos”, Sergio “cabezón” Campos y Héctor “Ligua” Puebla. Su entrenador era ya el conocido José Benito Ríos. Lota realizó los cambios de Carlos González por Abad y Manuel Rivadeneira por “Marcos”.
El partido: "Lota Schwager cumplió su mejor actuación del torneo para imponerse a un rival de jerarquía que esta vez, no pudo imponer la solvencia de su mediocampo, hostigado por la velocidad y la marca de los mineros. El cuadro local, supo aprovechar al máximo a sus dos punteros: Sergio Campos y Héctor Puebla, para crearse repetidas oportunidades frente a Mazurkiewicz.
Ese aspecto del juego fue lo que desequilibró el marcador, porque el control de la pelota fue compartido. La diferencia estuvo en la profundidad y mayor simpleza de Lota Schwager para ir en ofensiva".
El primer gol fue luego de una falta a Puebla, que convirtió en gol Washinton Abad a los 25 minutos de juego. Sin embargo, en el segundo tiempo, Guillermo Yavar a los 68 minutos puso la paridad. El triunfo definitivo fue luego de una buena jugada de mediocampo que abrió hacia la derecha para que entrara Manuel Rivadeneira y vencer al portero loino cuando este salía a achicar.
Este triunfo, el primero ante Cobreloa, fue revitalizador, pues, vendría luego el partido con Santiago Morning que fue televisado por TVN y marcó otro triunfo minero.

miércoles, 3 de enero de 2007

RESUMEN 2006: NUESTROS VOLANTES

Cristian Vera
Desde el 2005 en Lota Schwager.
Procedencia: Flor Star.
Partidos Jugados: 34.
Minutos: 2.391.
Goles: 5.
Francisco Castillo
Desde el 2006 en Lota Schwager.
Procedencia: Préstamo de Huachipato.
Partidos Jugados: 32.
Minutos: 2.452.
Goles: 6

Claudio Mora
Desde el 2006 en Lota Schwager.
Procedencia: Naval de Talcahuano.
Partidos Jugados: 29.
Minutos: 2.081
Goles: 0

Leonardo Briceño
Desde el 2005 en Lota Schwager.
Procedencia: Flor Star. A principio del 2006, estuvo a un paso de firmar en Magallanes.
Partidos Jugados: 21.
Minutos: 1.470.
Goles: 0

Angelo López
Desde el 2005 en Lota Schwager.
Procedencia: Fernández Vial.
Partidos Jugados: 17.
Minutos: 1.069.
Goles: 0

Marcos Plaza
Desde el 2006 en Lota Schwager.
Procedencia: Evertón de Viña del Mar.
Partidos Jugados: 16.
Minutos: 735.
Goles: 1

Stefan Arancibia
Desde el 2005 en Lota Schwager.
Procedencia: Flor Star.
Partidos Jugados: 11.
Minutos: 451.
Goles: 0



Alvaro Becerra
Desde el 2005 en Lota Schwager.
Procedencia: Flor Star
Partidos Jugados: 4.
Minutos: 122.
Goles: 0

Albert Marquez
Desde el 2006 en Lota Schwager.
Procedencia: Inferiores Lota Schwager.
Partidos Jugados: 1
Minutos: 17
Goles: 0

martes, 2 de enero de 2007

SERGIO NICHIPORUK: UN ANALISIS TECNICO

El presidente del club, Temístocles Reyes confirmó la llegada de Sergio Nichiporuk como entrenador de Lota Schwager, con ello se dilucida el primero de los cambios deportivos que conlleva la llegada de Lota Schwager a la Primera División.
Paraguayo, nació el 24 de febrero de 1957 y desde hace varios lustros que vive en nuestro país lo que lo llevó a nacionalizarse chileno.
Su carrera futbolística la inició entre 1975 a 1979 en nacional de Asunción, para luego llegar a nuestro país a Ñublense de Chillán, donde realizó una gran campaña consolidándose como goleador de la Segunda División chilena.
Luego actuó en diversos equipos como Wanderers, iquique, Magallanes, La Serena, Atlante de México y desde las tierras aztecas en 1990 llegó a Lota Schwager donde culminó su carrera como jugador.
Ese año (1990) Nichiporuk se consolidó como uno de los goleadores del equipo al anotar 12 conquistas, siendo sólo superado por Eduardo Monje (13) y Luis Gormáz(18). Entre sus actuaciones por el equipo minero se recuerda el Hardtrick que le marcó a Ñublense en el 4 a 2 en Schwager y el par que le anotó a Valdivia en el 6 a 1 de esa ocasión. También le marcó a General Velasquez, Osorno, Puerto Montt (también fue un 6 a 1 a favor de Lota) y otro gol a Puerto Montt en la final de la Zona Sur del Torneo de Apertura. También le marcó a Rangers, Osorno y Temuco, estos por la Liguilla de Promoción.
Como entrenador, se inició en la Tercera División en 1994 dirigiendo a Municipal Las Condes, para luego ingresar al profesionalismo y dirigir a Cobresal(94-95) y de ahí a Concepción, Arica, Concepción y nuevamente a Cobresal, estos últimos en más de una ocasión. Grandes campañas no ha tenido y en los dos últimos años, fue despedido de deportes Arica por no lograr el ascenso a primera y evitar la caida a la tercera división, esto fue a mediados del año 2005. El año 2006 tuvo un cometido regular en Cobresal, salvando al equipo de caer en la Liguilla de Promoción en el último partido cuando el equipo nortino derrotó a Colo Colo (juvenil) por 4 goles a 1.
Su tipo de formación clásico es el 3-5-2, sistema que ha imperado en Lota Schwager desde los tiempos de Leonardo Vinés. Como se pretende que el equipo en su gran mayoría se quede, el no innovar en el sistema es una ventaja, pues es un sistema que los jugadores conocen bien. Cuando juega de local sale a buscar el partido, explotando las bandas, pero de visita juega mucho a defender el empate haciendo circular el balón y buscando el centro a la paraguaya. Talvés ese sería un pero, Lota en canchas buenas jugaba más ras de piso y eso puede ser un punto en contra.
Talvés se podrá decir que no le resultó en Cobresal, pero recordemos que este equipo tiene varias falencias:
a) El estadio nunca se llena, pues tiene capacidad mayor que la ciudad. Es decir, no motiva a nadie.
b) El anuncio de cierre del mineral de El Salvador, también desmotiva a muchos.
c) Falta de jugadores de calidad, salvo Juan Quiroga que salvaba partidos, el resto dejaba mucho que desear y ahí tiene responsabilidad el entrenador en la elección de los jugadores.
Se piensa en traer a Luis Chavarría como uno de los refuerzos. pese a que había anunciado su retiro, creemos que su experiencia es necesaria en el medio para un plantel jóven como el nuestro. Jugador que no es indisciplinado y no ha tenido actuaciones polémicas fuera del balompié. para muchos es un acabado, pero con la motivación del estadio lleno y el apoyo incondicional de la hinchada puede convertirse en un referente y un lider como han sido muchos otros en varios equipos.
La carta está echada y ahora nos queda esperar quienes llegan para ver si este sistema del 3-5-2 se acomoda a los jugadores con que va a contar.