BLOG AGUANTELOTA

BLOG DEDICADO A LA HISTORIA, ESTADISTICA Y ACTUALIDAD DE LOTA SCHWAGER

¡ ABONESE Y APOYE AL CLUB Y PAGUE SU ENTRADA, ASISTA Y APOYE -----BUSQUENOS EN TWITTER COMO @BlogAguantelota----

domingo, 30 de septiembre de 2007

OTRA OPORTUNIDAD PERDIDA. EVERTON 4 - LOTA 2





Lota nuevamente deja escapar una nueva oportunidad para sumar puntos vitales, Cae derrotado por 4 goles a 2. Bajo el arbitraje de Enrique Osses, y con unos 2.500 espectadores aproximadamente, Lota formó con Marín, Oviedo, Herrera, González, Mora, López, Salcedo, Figueroa, Sarabia, Strapinni y Silva.

Primer Tiempo:
Los primeros minutos tienen un leve predominio para Everton, pero sin mayores zozobras para la zaga minera.

En los 10 minutos iniciales, Lota ataca por los costados y consigue 2 corner sin mayores consecuencias.

Minuto 10: Lota tiene su primer gran ataque, Strapinni recibe el balón, se lo entrega a Sarabia y csuelta y en el rebote el delantero ruletero se pierde cuando la hinchada local ya celebraba el primer gol.
Salcedo al minuto siguiente dispara torcido y la pelota cruza el arco.
En los siguientes minutos el partido se enreda con muchos pases al contrario y con poca cercanía a los arcos.
Strapinni al minuto 21 casi covierte y su tiro sale apenas desviado al corner cuando Herrera había salido mal. Lota se paraba de igual a igual a esta altura del partido.
Minuto 23, Salcedo y Strapinni hilvanan una jugada y el argentino la manda a las nubes.
Al minuto 26,Wladimir Herrera desperdicia un tiro libre que se va al corner. En este, Sarabia, centraon una media vuelta hace volar a Herrera. de vuelta, luego de un remate de Reyes, marín se le , Strapinni peina, Salcedo centra y Roberto Silva en la boca del arco marcaba la apertura del marcador. Lota 1 Everton 0. Algarabia general en la hinchada minera.
Al minuto siguiente, Camilo Rozas, estrella un tirazo en el palo de marín y Lota se salvaba.
Lamentablemente al minuto 30, Matias Urbano arremete un centro de Sánchez y logra la paridad. Nuevamente Lota desperdiciaba una ventaja.
Minuto 33, tarjetas amarillas, para Rubilar y Rozas de Everton, el primero por reclamar y el segundo por una fuerte entrada en contra de Mora.
Minuto 35, Lota nuevamente se pone en ventaja, remató violentamente en un ángulo imposible para Jonnhy Herrera. En la celebración le sacan amarilla a Salcedo.
Minuto 38, Strapinni se pasa a tres jugadores, llega a línea de fondo y Silva le quita el balón a Sarabia cuando este iba a fusilar a Herrera. Lota se veía bien a esta altura del partido.
Lota terminaba de buena manera el primer tiempo, estando más cerca de aumentar al marcador que del empate.
Segundo Tiempo:
Everton entró todo, Lota ingresó nervioso, y en los primeros minutos dos corners seguidos y un tirazo de Escalona que sale apenas desviado.
A los 6 minutos, Matias Urbano se limpió de gran forma el camino, remató con derecha y vence inapelablemente a Marín. Era el empate a 2.
En la contraparte Silva le entrega a Sarabia y remata con su pierna menos habil y desvia.
Minuto 9, centro rasante y Barrientos casi convierte y la pelota cruza el arco minero. Se salvaba Lota.
Silva al minuto 12 llegaba hasta línea de fondo remata y Herrera tapa, se le suelta y Strapinni no alcanzaba a tocarla.
Minuto 13, Lota se perdió un gran gol, engtre López, Mora y luego Silva se lo pierde s´lo frente al arco. Una vez más Lota dejaba escapar oportunidades importantes para asegurar un resultado positivo.
Minuto 17. Tiro libre para Everton, centro rasante y Escalona con un tiro rasante vence a Marín y es gol de Everton. 3 a 2 para el local.
Al minuto 24 al igual que en la fecha pasada, Oviedo se engolosinó con el balón, se la quita Urbano y casi convertía la cuarta cifra.
Al minuto 25 ingresa Rúben Castillo por Claudio Mora. Después de casi una rueda, ingresaba el ex Cobreloa.
Lota en la medianía del tiempo, jugaba sin ideas claras, sólo un tiro a los 28 del ingresado Castillo causaba algo de peligro.
Sin embargo, en los últimos minutos, Lota se las ingeniaba para provocar peligro ante la zaga viñamarina. Everton se fue hacia atrás esperando consolidar el marcador con algún contragolpe.
Minuto 29, pase de Castillo, y remata Sarabia y Herrera contine sin grandes dificultades.
Al minuto siguiente, Silva se lo pierde sólo frente al arco. Lota siguió regalando oportunidades.
Sin embargo, Urbano en una tarde inspirada al minuto 36 liquidaba el partido marcando el cuarto gol de Everton y su tercero personal.
Los últimos minutos estuvieron casi de más, algún tiro de Silva sobre el travesaño, otra jugada de Urbano, pero estaba todo decidido.
Lota con ello, desperdicia una nueva oportunidad de acercarse a los que están sobre él en una fecha que era muy favorable. Ahora ante Puerto Montt es un partido de vida o muerte.

fotos del partido: gentileza de metropolotinos.

viernes, 28 de septiembre de 2007

LA PREVIA DEL ENFRENTAMIENTO CON EVERTON



Corporación Deportiva Everton de Viña del Mar

Fecha de Fundación: 24 de junio de 1909.

Años en primera división: 53.

Años en segunda división: 10.

Títulos nacionales: 3 (1950-1952 y 1976).

Títulos internacionales: no tiene.
Dato:
Lota no vence a Everton en Viña del Mar desde 1975 cuando triunfó por 1 a 0 con anotación de Pedro Gallina. De ahí, ha obtenido 3 empates y 5 derrotas.

Partido para recordar:

Definición del título para Everton en el año 2003. Lota va en el último lugar y con un equipo disminuido ante el plantel estelar viñamarino. El primer tiempo, Lota va ganando 3 a 0 con anotaciones de Andrés vásquez, Crisitan Valdéz y Pablo Valenzuela. poco antes de finalizar el primer tiempo Everton descuenta con un penal mal repetido.

En el entretiempo algo pasó, nunca se aclaró, pero Lota ingresó con otra disposición y pierde 5 a 3.

Análisis de Everton:
Nelson Acosta juega con un clásico 4-4-2. para ello, juega con Jonnhy Herrera, buen arquero que a veces ha tenido el mal de sus compañeros en una campaña para el olvido de este equipo viñamarino.
En defensa jugarían: Francisco Sánchez, Jaime Rubilar, Manuel Velasquez y Alejandro Escalona. es una defensa que está a muy mal traer, es lenta y están nerviosos porque en casi todos los partidos les convierten. Si juega Diego Guidi si es que se recupera, Strapinni y Silva deben buscar por bajo y el argentino buscar la falta cerca del área que tienen los ruleteros facilidad para causar fouls en esa zona.
En la zona de volantes: Joel Reyes, Roberto Reyes, Patricio Pérez y el problema es quien reemplaza a Cristian Uribe, pues estaría suspendido por amarillas. Uribe estaba solucionando problemas y no tienen recambio de calidad, sólo juveniles como Teuber.
Adelante tienen a un siempre peligroso Marco Olea y el argentino Matías Urbano que son trajinadores, pero que están alejados del arco rival. Lo importante es que no se conecten los volantes y el circuito del medio es lo que trata de manejar Acosta normalmente.
Everton es un equipo ganable, a lo menos para empatar, tiene una campaña peor que la minera y Lota por fútbol juega más que los viñamarinos, Lota puede dar una sorpresa si tiene la misma aplicación que tuvo en Coquimbo y si juegan como ante la Unión.
Análisis de Lota:
Lota mantendría la misma alineación que ante Unión, pero hay dos posibles variaciones, una es la del posible regreso de Angelo López por Franco Rubio y ver si Salcedo se recupera. De no ser así, Moreno debería mejorar mucho, pero su actuación dejó bastante que desear. La otra opción es trasladar a Mora por derecha y mantener a Rubio en el corte.
Lota no estará sólo en Viña del Mar y todos los que nos quedemos estaremos hinchando por un buen resultado.
Puede ser un buen día para lograr acercarse más a Wanderers y tener la moral muy alta para esperar a Puerto Montt. Todo se puede dar en estas dos fechas.

jueves, 27 de septiembre de 2007

LA PREVIA: LOS QUE JUGARON POR LOTA Y EVERTON


Los jugadores que han vestido la minera camiseta de Lota y la viñamarina de Everton son los siguientes:
1. Nelson Acosta: llegó a Everton en 1976 y de ahí hizo una larga carrera para terminarla en el primer semestre de 1984 jugando -aunque él no lo reconozca- por Lota Schwager.
2. Guillermo Azocar: El "chueco" hizo grandes campañas en ambos equipos por Lota, equipo donde se inició jugó una primera etapa entre 1967 hasta 1971, de ahí en 1976 hasta 1978 jugó por Everton titulándose campeón de primera división. Luego en 1983 termina su carrera en el equipo de sus amores: Lota Schwager.
3. Luis Ceballos: Nacido en el mineral donde jugó profesionalmente entre 1986 y 1987, uno de sus últimos clubes fue Everton en donde sale ca´mpeón de segunda división el año 2003.
4. Pedro Gallina: Formidable ariete que llegó a Chile para jugar por Lota Schwager entre 1974 y 1975, dos años después en 1977 juega por Everton.
5. Humberto López: Volante que defendió la casaca minera entre 1974 y 1975 para luego pasar a Everton donde sale campeón en 1976, jugando ahí hasta 1978.
6. Alfonso Lara: Al igual que López sale campeón con Everton en 1976, pero ya havbía jugado por Lota schwager en las temporadas desde 1970 a 1972.
7. Reinaldo Salazar: delantero que jugó por Lota procedente desde Everton entre 1972 a 1973, lamentablemente para él, estuvo la mayor parte del tiempo lesionado.
NOTA DE METROPOLOTINOS ¡¡¡ ATENCION!!!

SE CITA A TODOS LOS LOS HINCHAS MINEROS DE VERDADERO CORAZON Y LOS NO TANTO QUE DESEEN IR A LA QUINTA REGION A APOYAR A NUESTRO CLUB A REUNIRNOS EL DIA DOMINNGO A LAS 8:30 DE LA MAÑANA EN BOLETERIAS DEL METRO "UNIVERSIDAD DE SANTIAGO" LES PIDO HAGAN EL ESFUERZO DE LEVANTARSE TEMPRANO ESE DIA DE DESCANSO , LA IDEA ES VIAJAR SIN SOBRESALTOS Y NO PENSANDO EN LA HORA DE LLEGADA , NI PREOCUPADOS
DE LA HORA, LA IDEA ES ABORDAR EL BUS DE LAS 9:00 O 9:15 ,A MAS TARDAR , ADEMAS SE LE PIDE EL FAVOR DE COOPERAR , TAL COMO LO HICIMOS EN COLLAO , DE LA BOLSITA CON PAPEL PICADO, SE LE ENCARECE PUNTUALIDAD , ASI LLEGAREMOS TODOS JUNTOS TAL COMO LO HICIMOS EN MELIPILLA, HAGAMOS DEL DIA DOMINGO NUESTRO DIA, PUEDE SER UNA FIESTA , VAYAMOS CON LA ALEGRIA DE SIEMPRE.

miércoles, 26 de septiembre de 2007

¡ OTRA VEZ !!: LOTA 1 - UNION ESPAÑOLA 1


Lota Schwager volvió a enredar puntos en su afán de salvar el descenso directo al empatar 1 a 1 con Unión Española. Ante un muy mal arbiraje de Claudio Fuenzalida y con unos 2.000 espectadores, Lota formó con Marín, Oviedo, Herrera, González, Salcedo, Mora, Rubio, Figueroa, Sarabia, Strapinni y Silva.
Primer Tiempo:
Lota ingresó los primeros minutos un poco temeroso, con algo de respeto por los nombres que traía el cuadro hispanos. Además, la Unión Española tomó el control de la pelota, pero sin provocar alguna jugada de riesgo.
Desde los 10 minutos, lota se posesionó del campo y jugando centralizado, aportando buen juego de Sarabia, y Figueroa y Salcedo. Silva y Strapinni acompañando y con una defensa segura. Talvés los puntos más bajos en este tiempo Mora que demoraba mucho la entrega de los pases y fundamentalmente Rubio que dejaba crecer mucho a los volantes hispanos no marcando a presión y con una mala entrega constantemente.
Lota presionó y podemos sumar más de 7 oportunidades. Tiros de distancia de Mora y Rubio, entrada de Silva achique de Limenza y Figueroa sólo desvía en inmejorable ocasión. Strapinni desvió apenas otro tiro. los corners se sumaron y más de algún susto pasó Limenza y compañía.
Nota aparte el guaraní que tapó grandes tiros mineros y pese a que la hinchada pedía que se "paleteara" con algún favor especial, el portero es profesional y se debe a sus colores.
Lota terminó con Marín como espectador especial de un partido que se podía ganar y con un amplio dominio minero.
Segundo tiempo:
Lota volvió con el mismo ímpetu y acorraló a la Unión Española. sarabia se adueñó de la pelota, Figueroa y Silva la dejaron chiquitita tanto tocar y salcedo por derecha buscó poner en peligro a una feble defensa roja.
Entre tanta pared, Figueroa quedó sólo frente a Limenza y eleva un tiro que era más hacia adentro que fuera.
Salcedo se lesiona, pero en su última jugada desbrda por la derecha y habilita a Figueroa, que pasa a Silva que con un puntazo cruzado vence a Limenza y pone el 1 a 0 para Lota. Corría el minuto 5 del complemento.
Salcedo se va lesionado e ingresa Moreno que muy dubitativo no tuvo el empuje de Salcedo ni la entereza para llega r a línea de fondo.
De ahí vino lo mejor de Lota, tocar y tocar fue la consigna y lo hizo muy bien, pues hubo momentos en que los oles bajaban y los toques llegaban a más de 20 y el público aplaudía de gran manera.
Pero el partido no se abrochaba y con una expulsión de un volante rojo. Lota jugaba a gran nivel.
Hubo dos elementos importantes en este tiempo. Uno la falta de finiquito del cuadro minero y segundo el muy mal arbitraje de Fuenzalida y sus asistentes que no cobraron a lo menos tres penales. A Moreno lo atropellaron en el área y nada, a Strapinni casi le rompen la camiseta con el agarrón que le dieron y nada y a Silva lo botaron desde atrás y nada.
Lamentablemente Oviedo con tantos oles se nubló, perdió una pelota en el medio y en el contragolpe al minuto 27, Mario Cáceres dribleó a tres defensores que no quisieron tocarlo en el área y vence a Marín con tiro esquinado.
Lamentablemente una vez más nos pasaba lo de siempre. Lota no pudo ganar pese a la última oportunidad de Figueroa.
Pese a empatar creemos que este fue uno de los mejores partidos de Lota desde el punto de vista del juego colectivo.
lo importante es sumar y así debe ser ahora en Viña del Mar.

Análisis del equipo:
Marín:
Un partido ingrato, casi no trabajó y en la única que debió hacerlo no lo hizo. Regular.
Oviedo: Puso garra, fútbol y entereza, pero un error de él provocó el contragolpe del empate hispano. Hubiese sido una actuación perfecta. Regular a bien.
Herrera: Está jugando muy aplicado en el último tiempo, cada vez comete menos errores, pero cuando se va a delante en un corner, vuelve muy lento. Regular a bien.
González: Pone garra y más ganas que fútbol y a veces dejaba mucho espacio en su sector, el más bajo de la defensa. Regular.
Rubio: Muy mal en el primer tiempo. la gente pedía el cambio, mala entrega y poca fuerza para marcar. En el segundo tiempo mejoró un poco más pero no para salva r una actuaci{on sólo regular.
Mora: Tuvo que resguardar espacios que Rubio dejaba libre, pero estuvo bien en el quite, pero muy lento en la entrega. regular.
Salcedo: En el primer tiempo no lo vieron en muchas ocasiones, pero cuando le pasaban el balón encaraba y generó más peligro que en varios partidos atrás. Una patriada suya lesionado dio el origen al gol de Lota. Salió por lesión. Regular a bien.
Sarabia. Pese a que se pierde en algunos momentos del partido, en otros jugó a gran nivel. Tomó la batuta del equipo y generó mucho peligro. Bien.
Silva: Bien en un 90% mucho peligro, jugó mucho en unión con Figueroa, marcó el gol pero siempre hace una de más o se olvida de los compañeros. pero en general bien.
Strapinni: Hizo de todo, jugadas en velocidad, cabezazos, tiró al arco, pero no le están creyendo sus caidad de espaldas al arco. Necesitamos más gol en un momento definitorio. Regular.
Moreno: No hizo nunca suya la banda derecha, cuando tiró al arco desvió ostensiblemente. Muy tímido para subir, perdimos la banda derecha con su ingreso. regular.

martes, 25 de septiembre de 2007

LA PREVIA: JUGARON POR LOTA Y LA ESPAÑOLA






1. Miguel Frías: Volante de Contención que llegó desde Unión Española y que jugó en Lota entre los años 1989 y 1990 marcando 6 goles ene sas temporadas.
2. Carlos González: Talentoso volante de creación, nacido en la cantera minera y fue titular entre los años 1979 y 1980 y que jugó en la Española a inicios de la década del 90.
3. Francisco Guerrero: Mortífero puntero izquierdo que jugó en la Española y en Colombia. Por Lota jugó la temporada de 1978.
4. Cristian Limenza.Idolo minero, que más vamos a decir, jugó por Lota entre el 2005 y 2006 y que ahora defiende a la Unión Española.
5. Mario Osben: Arquero que jugó por Lota en 1973 y que desde 1975 1978 jugó por la Unión siendo Subcamepón de América en 1975.
6. Patricio Ponce: Puntero que jugó por Lotadesde 1973 a 1975, llegando este último año a ser seleccionado nacional. Por los hispanos jugó la temporada 1978.
7. Roberto Silva: Iniciado en las inferiores de los hispanos y que desde el año 2005 se encarga de romper las redes en el elenco minero.

Vídeo: Presentado en el mes de julio y realizado por Mauricio Quiero Villegas

sábado, 22 de septiembre de 2007

¡AL FIN GANAMOS !! COQUIMBO 0 - LOTA 1

Con el arbitraje de Pablo Pozo, Lota Schwager consiguió un valioso triunfo a domicilio por 1 gol a 0. En este partido Lota jugó con Marín, Oviedo, Herrera, González, Mora, López, Salcedo, Figueroa, Sarabia, Silva y Strapinni.

Primer Tiempo:

En los primeros minutos Coquimbo salió con todo y asfixió a Lota, incluso en los primeros cinco minutos casi no pasa Lota la mitad de la cancha. De hecho a los 7 minutos Oviedo ya tenía tarjeta amarilla.

En el minuto 13, Strapinni en el primer ataque de Lota hace rebotar su disparo en una mediavuelta en el tubo derecho del arco de Naranjo.

En el minuto 14, el mundialista Carmona recibe amarilla demostrando que a esa altura del partido Lota lograba equiparar el trámite del partido.

Hasta el minuto 25, Coquimbo se veía un poquito mejor que Lota, pero el partido era sólo a pelotazos, demostrando la ubicación de ambos equipos en la tabla.

En el minuto 27 una mala salida de Naranjo le da una posibilidad a Silva que no pudo enviar al fondo de las mallas.

En el minuto 28 fulminante ataque de Lota por derecha, centro de sarabia, cabezazo de Strapinni y Naranjo saca el balón desde la línea. Coquimbo se había salvado tres veces en la primera hora.

Minuto 31, Lota marcaba un gran gol, trepó Strapinni y Sarabia encaja un golazo y Lota se ponía en ventaja 1 a 0. Al minuto siguiente, el mismo Sarabia se lo farrea desde distancia. En el intertanto Oyarzún de Coquimbo se gana amarilla.

En el minuto 37, Flores eleva en la mejor ocasión de Coquimbo hasta ese minuto. No obstante, Coquimbo jugaba bastante nervioso y Lota predominaba con veloces contragolpes que no podían lograr aumentar el marcador.

Coquimbo practicamente no tuvo mayor posibilidad, Marín fue un simple espectador privilegiado del partido. Lota terminó de buena forma el primer tiempo y le faltó en más goles consolidar el buen juego en esos 45 minutos.

Segundo Tiempo:

En Coquimbo ingresa Germán Navea por un opaco Carlos Carmona.

En los 8 minutos un tiro libre de Flores practicamente chocó con Marín y Lota contaba con algo de suerte, pues hasta ese minuto, Lota mantenía de buena manera su cerco defensivo.

En el minuto 12 salió en Coquimbo Felipe Flores e ingresa Juan Lucero.

En 15 minutos Coquimbo predominaba más por los corners que por ataques directos a la valla lotina. En el minuto 17 una corrida del paraguayo Soto, apoyado por Palacios pasa cerca de la valla minera y era lo más peligroso de los piratas.

En un cambio, demasiado temprano creimos en su momento, marcelo Muñoz a los 20 minutos reemplazaba a Roberto Silva.

En el minuto 21, Víctor Sarabia intentaba sorprender a Naranjo en el primer ataque con peligro de Lota en el segundo tiempo. En el minuto 26, amarilla para Salcedo.

En el minuto 28, Coquimbo casi empata con un cabezazo de García que pasa al ladito del poste de Marín.

Hubo otro cambio en Coquimbo, entró Alí Manoucheri y salió Figueroa. En el minuto 30 nuevamente Sarabia dispara de distancia y provocaba el tercer corner para Lota. hasta ese momento Lota se defendía bien y no renunciaba a aumentar el marcador.

En el minuto 32 Figueroa se ganaba la cartulina amarilla. En el minuto 35, ingresa Franco Rubio y sale González.

Minuto 36 es amonestado Angelo López, Héctor Jara se defendió como pudo y mandó a Gustavo Moreno y salió Sarabia.

Lota se defendió con todo y con buen orden defensivo mantuvo a raya a los ataques de los piratas. Al final hubo amarilla para Mora.

Comentario:

Lota jugó un gran partido, inteligentemente se defendió y atacó con gran acierto. Todavía respiramos y mantenemos la opción de salvarnos. Coquimbo ya es historia y comparte ahora la última ubicación. Lota descontó valiosos puntos a Wanderers y a Puerto Montt, esos dos partidos de local serán decisivos.

jueves, 20 de septiembre de 2007

LA PREVIA DEL ENFRENTAMIENTO CON COQUIMBO


Club de Deportes Coquimbo Unido

Fecha de fundación: 30 de agosto 1958

Temporadas en primera división: 23

Temporadas en primera B:24

Títulos en primera división: no tiene.

Títulos internacionales: no tiene.


Partido para Recordar:

Corría 1982, Lota y Coquimbo juegan en Schwager y Lota derrota a los piratas por 3 goles a 1, con la anotación magistral de Carlos González, pasando por alto al arquero, deteniendo el balón en la línea de sentencia e hincado golpeándola con la cabeza.


Dato:

Lota Schwager no derrota a Coquimbo de visita desde 1978 cuando ganó por 2 goles a 1, de ahí sólo ha sumado en el puerto pirata 2 empates y tres derrotas.

Análisis de Coquimbo.

Su nuevo estratega es el ex DT de Huachipato y Antofagasta Andrija Percic, quién se ha caracterizado por tener equipos eminentementes defensivos buscando sólo la opción del contragolpe.

Juega con un clásico4-4-2 y pone en el arco al argentino Daniel Ferreira, buen arquero pero que no está teniendo una buena campaña, quedó demostrado en los dos goles del último enfrentamiento con La Serena.

En la defensa juegan Manuel Olivares, Luis Oyarzún, Eladio Herrera y Roberto Figueroa. Esta defensa es bastante permeable, se debe atacar en especial por abajo y con pelota en pared, pero no por alto, pues, Oyarzún tiene buen juego aéreo. Los laterales suben sólo si los volantes de contención se quedan. Percic no admite no resguardar el fondo. Si las cosas no le salen a Coquimbo, la desesperación es nuestra mejor arma.

Como volantes juega un agresivo Raúl Palacios, a quien debemos buscar como Oviedo lo hizo con Pericás, se sulfura rápido y puede traer una expulsión del coquimbano. Además, juegan Germán Navea, Mario Aravena y vuelve el paraguayo Derlis Soto. De ellos, Aravena es el que tiene mejor trato de balón y debemos cuidarnos de él. Soto no ha demostrado grandes condiciones, pero puede despertar.

Arriba juegan un renovado Felipe Flores y Manuel García, pero puede ingresar Corrales o Lucero. Tienen alternativas, pero la defensa minera debe preocuparse más por bajo que por alto.

Coquimbo debe salir a jugar el partido, eso le ha costado todo el año, más aún con el sistema de Percic. Es un rival accesible y debe serlo para evitar un fin anticipado a la aventura en primera división.

Análisis de Lota:

Lota jugará con Marín, Oviedo, Herrera, González, Salcedo, Figueroa, Muñoz, Mora, Sarabia, Silva y Strapinni.

Vuelve Muñoz en la contención, entregando experiencia en un partido de seis puntos y Silva acompaña a Strapinni en delantera.

Los nombres en este partido no son importantes, lo fundamental es la actitud, si los jugadores cumplen lo que señalan en la prensa, deberían jugarse el todo por el todo en este partido.

No queremos ver lo que pasó con Colo Colo que muchos jugadores en vez de motivarse demostraron que no están para primera división.

Sólo con garra, ganas, y un buen toque podemos traernos los tres puntos, sino es así, el infierno se acercará hasta quemarnos...

miércoles, 19 de septiembre de 2007

LA PREVIA: LOS QUE JUGARON POR LOTA Y COQUIMBO

Muy pocos jugadores han tenido la oportunidad de vestir la camiseta minera y la de los piratas en sus trayectorias.
En la búsqueda de nuestro archivo, hemos encontrado sólo dos elementos:
El primero fue el regular lateral derecho Mario Cerpa, quien jugó por Coquimbo en la liguilla por el ascenso del año 1986 y que en Lota Schwager jugó las temporadas desde 1989 a 1992.
El otro marcó una época en Lota, pese a jugar sólo dos temporadas en nuestro club, entre 1990 y 1991, Luis Gormaz marcó en su calidad de puntero derecho la no despreciable cantidad de 36 goles con la tricota minera. El año 1989 había jugado por los piratas de Coquimbo.
En la imagen del equipo de 1991, aparece agachado, siendo el primero de izquierda a derecha.

lunes, 17 de septiembre de 2007

NUMEROS PARA RECORDAR


Los números que dejó esta nueva derrota son los siguientes:
1. Lota no perdía como de local con Colo Colo, desde septiembre de 1974.
2. Lota lleva 17 fechas sin conocer la victoria, siendo la peor racha en primera división.
3. Lota jugó su partido Nº 441 en primera división.
4. Sumo eso sí, su derrota número175.
5. El autogol de Marín fue el gol en contra 641 en la serie de honor.
6. Lota debe si o si ganar el próximo partido con Coquimbo, de otra manera estaría practicamente descendido a la Primera B.
Anecdotario partido con Colo Colo:
1. Entre el público hicieron volar un preservativo inflado, el cual de una u otra forma llegó a la cabina donde estaban maquillando a Rodrigo Golberg, desde adentro lo reventaron y la gente empezó a gritar "es niñita, es niñita" sacando carcajadas generalizadas.
2. Cuando llegamos habían varios hinchas de Colo Colo en el sector de Lota, aludimos a la situación y colaboramos a buscar la bandera gigante, cuando la subimos y "pegamos" el primer grito a favor de Lota Schwager, se fueron rapidamente los colocolinos del sector.
3. Mucha gente participó de la confección y financiamiento de la bandera gigante, sin embargo, otra tanta no tenía idea, cuando llegó y se extendió para la salida tanto del calentamiento previo como de la salida oficial, la gente gritó como nunca y si vinieron sólo a ver un partido, se contagiaron con el ánimo de los hinchas que estábamos gritando los vitores a nuestro club.
4. Se dice que viene una nueva campaña, ahora la mimas gente que cooperó para la bandera gigante estaría iniciando las acciones para adquirir un bombo para la hinchada. Si se hace con la seriedad con que se hizo la bandera AGUANTELOTA estará una vez más cooperando. Eso sí, hay que buscar un lugar idóneo para guardar tanto la bandera como los distintos elementos que se vayan adquiriendo, con la idea de que se mantengan por varios años.
5. Vimos a René Carvajal y su señora la diputada Clemira Pacheco en el estadio ¿extraño? ah se me olvidaba que estaba Colo Colo en la cancha y además había televisión. Varias veces les gritaron cosas como que se estaban quedando con medio Coronel.
6. Marisela Santibañez en el programa de televisión "Show de goles", dijo que Lota sólo se había defendido y que Colo Colo había jugado a media máquina. Hay un personaje que representa a Lota. ¿leerá las distintas páginas o fotolog de Lota?, no habla nada y cuando lo hace, lo realiza sin sentimiento por el club. Hagamos una campaña para que lo saquen de ese programa y contacten a algún metropolotino. Aceptamos sugerencias.
7. En el Diario "La tercera", se señala que Strapinni no quiso hablar porque estaba con lágrimas en los ojos, por una nueva derrota, pero en el caso de Salcedo, reclamando porque no le pagaban los premios del torneo 2006. Acepto que se le deben los dineros prometidos ¿hay plata que nunca se supo donde quedó?. Pero está claro que Salcedo sólo piensa en su bolsillo y para nada en el club. Cero sentimiento, sino pregúntele a los dirigentes a los cuales siempre les está pidiendo plata.
8. También aparecieron declaraciones en el diario capitalino, de que los dirigentes ya tenían asumido el descenso y que salvarse era muy dificil, además aseguraban de que como el equipo estaba saneado, pensaban armar un equipo competitivo para volver a subir a primera. Sin comentarios.
9. Se repartieron antes de empezar el partido los famosos helados "Lota Schwager" de nuestro amigo José Emarth de Helados Rex, quien es uno de nuestros auspiciadores. Tan famoso está, que apareció también en el zoom deportivo de televisión nacional.
10. Un aviso para todos aquellos habitantes de la zona minera que fueron a apoyar a Colo Colo. Uno me dijo no importa somos de la misma zona. Le respondí, tu no eres de esta zona, el sentir a Lota en el corazón me impide tener algún grado de cercanía con algún cuadro capitalino. Lamentable, y lo peor que son ellos los que estaban celebrando el ascenso de Lota el año pasado y alegaban por las entradas y lo incómodo del estadia y abucheaban a nuestros jugadores por alguna mala jugada. Por respeto a los lectores no colocaremos lo que realmente pienso de esta gente. Pero mineros no son para nada.



domingo, 16 de septiembre de 2007

OTRA DECEPCION: LOTA 0 - COLO COLO 1



Lota Schwager volvió a perder en el estadio de Collao en Concepción, esta vez fue por 1 a 0 ante Colo Colo.
Ante un marco de unas 10.000 personas, con una hinchada minera notable y un pésimo arbitraje de Guido Aros, Lota formó con Marín, Oviedo, Herrera, González, Mardones, Mora, López, Salcedo, Sarabia, Figueroa y Strapinni.
Primer Tiempo:
Lota entró con un esquema de tres líneas de tres, que pretendía posicionarse del balón y a través de las bandas causar daño a Colo Colo, apoyando la labor de ataque de Strapinni. En realidad, el esquema no era malo, si los jugadores lo hubiesen asimilado y los rendimientos individuales hubiesen estado acorde al pleito que se jugaba.
Veíamos a Mardones como miraba en su preparación a los jugadores de Colo Colo ¿les habrá pedido algún autógrafo? y mientras la hinchada desplegaba su gran bandera, los jugadores salían a la cancha con demasiado respeto ante Colo Colo.
Colo Colo se posicionó del campo, buscó las puntas de Biscayzacú y Rubio, Millar apoyaba con su lentitud habitual y Lota respondía sólo con desorden defensivo.
A los pocos minutos, ya marín cortaba un centro peligroso a media altura. Lota no lograba afirmarse en la cancha. López se veía soobrepasado por Melendez y Sanhueza, Mora defendía lo que podía, pero no ayudaba en la salidad. Mardones era un pasadizo y sólo el buen juego de los centrales Herrera, oviedo y González, permitían tener cierta tranquilidad.
Sarabia no tenía la rápidez necesaria, Salcedo poco aportaba por la banda derecha, todo quedaba en manos de Figueroa.
Colo Colo asustaba con un par de tiros libres, apoyado por un enérgico Guido Aros que ante cualquier toque a algún colocolino cobraba la falta inmediatamente. En el área alba, si Mena era presionado reventaba hacia donde fuera, lamentablemente Strapinni estaba muy sólo para corretear el balón.
Lota también tuvo su tiro libre de Herrera que Muñoz atrapa sin problemas. Luego -entrado el primer tiempo- Salcedo le pega mordido y trabado a otro balón por derecha y pierde una clara opción de gol.
Hasta que llegó el minuto 38, centro y cabezazo de Millar que pega en el travesaño y al caer rebota en la espalda de Marín y se va adentro. Era el 1 a 0 y nada más en este tiempo.
Lota intentó asimilar una reacción pero se quedó en eso en este tiempo. Habíamos regalado un tiempo ante un equipo popular, que no demostraba mayor poderio ante Lota.
Segundo Tiempo:
Lota ingresó a jugarse su opción. Ingresó Roberto Silva por Sarabia de bajo nivel e Igor Sáez por un deslucido Mardones.
Inmediatamente se notó el cambio, Lota jugó a ganar el mediocampo, imponiendo a Salcedo como enganche, aprovechar a Figueroa como carrilero por la izquierda y Silva empujando por derecha.
Dio resultado, en el sentido de tener el balón más en campo rival que en el propio. Hubo un momento en que Lota tuvo tres corners seguido que no supo aprovechar.
Por el lado de Colo Colo, esperó a que Lota adentara sus líneas y mediante contras, Fierro y luego Aceval estremecieron los postes en lo que pudo ser el 2 a 0.
Jara sacó a Salcedo de paupérrimo nivel y hace ingresar a Rubio (hubiesémos preferido a Moreno) y atacó y atacó.
Silva se hace un jugadón por la izquierda y deja a tiro de gol a Strapinni que se enreda con la pelota en los pies y se pierde una gran ocasión.
Colo Colo no se veía nada de bien. Borghi hizo jugar a los cuatro delanteros que tiene y nada. Rubio se perdió una clara ocasión de gol, sólo frente al arco y Lota buscaba más con ganas que con fútbol.
Cuando esperábamos los minutos de descuento el árbitro pita el final del partido señalando una nueva derrota de Lota Schwager.
Un ápice para el arbitraje: No fue decisivo en el resultado pero sus desaciertos minaron la moral minera. Todo fue en contra nuestra. Cuando queríamos apurar el juego, lo paraba, cuando Sanhueza y Melendez botaban o empujaban a Strapinni nunca convró nada. Cuando quisimos jugar descuentos (hubo seis cambios) no adicionó nada. Ante eso, nada que hacer sólo lo de siempre. Arbitraje que jugadores de un equipo santiaguino manejan a diestra y siniestra.
La Barra:
Notable la barra minera, siendo últimos llenamos nuestra bandeja, gritamos todo lo que teníamos que gritar, lucimos nuestra bandera gigante y todos se hicieron parte de ella. La salida del equipo fue espectacular ¿merecen tanto este grupo de jugadores?, ¿tendrán este apoyo cuando estén deambulando en los equipos de la B?.
Sinceramente en esta jornada la hinchada minera ganó por goleada a la del Cacique.
Análisis de los jugadores:
Marín: Entregó seguridad, tuvo un par de atajadas certeras y los postes lo salvaron en dos ocasiones. Mala suerte en el gol, pero no fue responsabilidad suya. Bien.
Oviedo: Guapeó de una manera que dio gusto, luchó todas las pelotas, a las buenas y a las malas, canchereó y no se amilanó ante la jerarquía del rival. Se dio maña para ir al frente. Bien.
Herrera: Muy bien por alto, hizo desaparecer a los delanteros colocolinos, bien por alto y seguro en las coberturas. Bien.
González: Jugó a que no pasara nada malo en su zona. Pelota que llegaba la reventaba adonde fuera. En más de una oportunidad intentó salir jugando y casi siempre perdía el balón. Pero guapeó lo que pudo. Regular a bien.
Mardones: Debe entender que estos partidos son aquellos que quedan grabados en el alma. Lamentablemente no jugó a nada. Fue un pasadizo, no aportó juego por derecha ni tapo las subidas de Aceval, que lo burló las veces que quiso. Fue cambiado en el entretiempo. Mal.
López: Fue tanto el espacio que tuvo que cubrir en el primer tiempo por el esquema de juego, que no sabía donde pararse. Para colmo, no entragaba bien el balón y no desahogaba. Con más apoyo en el segundo tiempo mejoró su juego, pero quedó en deuda. Mal a regular.
Mora: Defendió todo lo que pudo, jugó acorde a lo que es, pero cuando debió abrir la cancha en el segundo tiempo, no fue capaz de ir y subir. Su único centro se fue a las nubes. Regular a mal.
Salcedo: No fue el aporte esperado. Debió abrir la cancha, desbordar, centrar y llegar a línea de fondo, pero sólo una vez lo hizo. En el segundo tiempo jugando de enganche tampoco movió al equipo. Lo sacaron, marcando creemos el principio del fin de Salcedo en Lota. Mal.
Sarabia: Debía conducir el ataque minero, muy lento en la entrega, tuvo sólo chispazos de calidad, fue cambiado en el entretiempo. Le quedó grande el partido. Mal.
Figueroa: Creemos que fue lo más alto el día de hoy. Hizo suya la franja izquierda, pero no tuvo compañía para las paredes. Con el ingreso de Silva, jugó hasta de enganche y siempre se vio ganoso, sólo no podía marcar diferencias. Muy bien.
Strapinni: Tuvo un cabezazo en el primer tiempo que pasó cerca y en el segundo, Silva lo dejó sólo frente al arco, pero su impericia es notable. Se lo pasó más en el suelo que creando jugadas. Mal.
Silva: Debió ingresar al principio, el equipo cambió con su entrada, tuvo desborde por ambas bandas y generó peligro y preocupación en la zaga alba. Bien.
Sáez: Ingresó en el segundo tiempo, pero no fue el aporte esperado, se notó muy poco, guapeó pero tampoco ayudó mucho en los desbordes. Mal a regular.
Rubio: No tiene garra, sin chispa, no ayudó a que el equipo se fuera hacia arriba, se perdió en la maraña del mediocampo y no tiene calidad para enviar balones largos. Al final se pegaba en el pecho saludando a la barra mientras corría a despedirse de los jugadores del Colo Colo. Mal.

sábado, 15 de septiembre de 2007

PRESENTACION BANDERA GIGANTE





GENTILEZA: Metropolotinos y voz de Alvaro "Lota Sour"

jueves, 13 de septiembre de 2007

LA PREVIA DEL PARTIDO CON COLO COLO


Club Social y Deportivo Colo Colo


Fundación: 19 de abril de 1925.

Años en Primera División: 74

Años en Segunda División: Nunca.

Titulos Nacionales: 26.

Títulos Internacionales: 3: Libertadores 91; Interamericana 92 y Recopa 92.

Dato:


Lota Schwager no pierde con Colo Colo en calidad de local desde el año 1974 (0-1 gol de Luis Araneda).


Partido para Recordar:


27 de enero de 1987, Lota Schwager derrota a Colo Colo en el Federico Schwager por 2 goles a 1 con dos golazos de Patricio Bonhomme.


Análisis de Colo Colo:


Que se puede decir de Colo Colo, que es un equipo compato y que a última hora se decidió a jugar con su plantel titular. Lo que leda un condimento especial a este encuentro.


Sin embargo, Lota Schwager ya le sacó un meritorio empate a 2 en Santiago y si vemos aquel cuadro albo con el actual hay diferencias notables que hacen que este equipo sea peligroso pero talvéz no tanto como en aquella oportunidad.


Claudio Borghi juega con un característico 3-5-2, ha sabiendas que se juega este torneo con Play Offs, puede dar descanso a algunos jugadores, si lo estima pertinente.


Al arco, creemo que mejoró mucho con Cristian "el tigre" Muñoz, que juega mucho más que cejas, pero que Roberto Silva ya lo venció una vez cuando jugaba en Huachipato. No es invencible, si juega Wirth, habrá que esperar si tiene alguna falla como en los últimos partidos.


En la defensa, juegan Miguel Riffo, David Henríquez y Luis Mena, Talvéz Riffo no juegue y puede ingresar por ejemplo Aceval, que tiene un notable disparo de distancia al igual que los tiros libres.


En el medio, Arturo Sanhueza, Rodrigo Melendez, Gonzalo Fierro, Gonzalo Jara y Giovanni Hernández. Acá, los volantes de quite hay que salir a buscarlos, juegan rudo y pueden desesperarse, Sanhueza ya demostró ante Lota, su fragilidad con los balones y debe ser atacado. El colombiano Hernández viene saliendo de una lesión y talvéz no juegue, si juega hay que respirarle en el oido y marcarlo con fuerza, si juega Millar lo mismo y se va del partido luego de los primeros 20 minutos.


Adelante, es donde Colo Colo perdió más, sin Sánchez ni Suazo, jugarían Bieler y Biscayzacú, ambos delanteros de menor corte; el argentino no es de temer y el uruguayo viene de baja, además si ingresa Moya, sin espacios no rinde.


Este partido, será espectacular para los jugadores de Lota y deben aprovechar la oportunidad tal cual lo hicieron en Santiago. Pero creemos que para sacar un buen resultado mínimo deben marcar un gol, pues este partido no creemos termine en cero.


Análisis de Lota:


Héctor Jara ha señalado la posibilidad de jugar con sólo un delantero. Creemos que es un error, pues, debemos jugar una opción al triunfo. Si entramos a entrabar y no ha crear, tarde o temprano nos marcarán un gol y se acabó el plan. En Santiago jugamos con dos delanteros e hicimos bastante daño.


Existe la posibilidad que vuelvan Rivera, Muñoz y Silva. De los tres si están en plenitud de condiciones, es indispensable que juegue Silva y acompañe a Strapinni. Sólo si Aland Rivera está en muy buenas condiciones debería reemplazar a Oscar González. Mora y López, pese a su desorden deben seguir en desmedro de Muñoz que puede ingresar en el segundo tiempo si hay un resultado positivo.


Ante un partido con grandes expectativas, pensamos que Salcedo y Figueroa subirán su nivel, ahí podríamos tener una posibilidad de sacar un triunfo histórico.

domingo, 9 de septiembre de 2007

LA PREVIA: LOS QUE JUGARON POR LOTA Y COLO COLO

Colo Colo se ha nutrido bastante de Lota Schwager, incluso el mítico Colo Colo 73 tuvo hasta el Dt: Luis Alamos y el utilero Hernán "Chamullo" Ampuero (QEPD) y un hijo de Lota, Adolfo Nef entre sus integrantes, sin olvidar a 6 jugadores de su plantel.
Entre estos destacan:
Alfonso Lara: Volante que jugó en Lota entre 1970 y 1972, para pasar a Colo Colo al año siguiente.
Fernándo Osorio: Puntero que jugó también en Lota entre 1970 y 1971, para pasar a Colo Colo en 1972.
Manuel Rubilar: Lateral izquierdo que jugó en Lota desde 1968 a 1971, para luego ir a Colo Colo.
Guillermo Páez: El popular "loco" Jugó en Lota desde 1967 hasta 1971, para pasar a Colo Colo y ser al igual que los anteriores, subcamepón de América y base del seleccionado chileno que jugó en el Mundial de Alemania 74.
Otros jugadores que vistieron la camiseta minera y la alba colocolina fueron los siguientes:
Luis Araneda: Jugó en Colo Colo y luego entre 1972 y 1973 por Lota, pero no pudo terminar su contrato por sus inumerables faltas disciplinarias. Luego vuelve a Colo Colo.
Manuel Araya: El famoso "loco" (QEPD), llegó procedente de Colo Colo y jugó por Lota en el año 1972.
Angel Cabrera: Bigotudo arquero que jugó por Lota entre 1970 y 1971, para luego de un par de años jugar por Colo Colo.
Luis Ceballos: "pato lucho", nacido en la cantera minera y campeón de segunda división en 1986, jugó por Colo Colo en 1998, sin mucha fortuna.
John Crowley: Arquero australiano que pertenecía a Colo Colo y que llegó a préstamo en 1992. Nunca jugó profesionalmente por los albos.
Luis Diaz: Volante de gran calidad, nacido en Penco y que venía de Colo Colo para jugar en el mineral en 1978.
Pablo Diaz: Uno de los mejores centrales de la historia minera, jugó en Lota en dos períodos (1970-1973 y 1977 )con un intermedio por Colo Colo.
Germán Elisetche: Aparece en la foto en el Nacional ante Colo Colo, jugó por Lota entre 1972 a 1973 y luego fue contratado por Colo Colo para reempalzar a Carlos Caszely.
Miguel Angel Gamboa: Jugó en Lota en 1973 y se fue a Colo Colo al año siguiente.
Manuel García: El "mono" nacido en la cantera minera jugó por Lota entre 1969 a 1971, luego en 1977 fue el goleador de los albos en el torneo de apertura y para el torneo oficial volvió a Lota para jugar entre 1977 a 1978.
Mario Osben: El "gato" jugó en una opaca campaña en Lota en 1973, para en la década de los 80 defender a los albos.
Julio Rodríguez: Al igual que el "mono" García jugó el apertura 1977 y fue cedido a préstamo a Lota por el torneo oficial. No termina la campaña por problemas con los dirigenciales.
Patricio Morales: Un fugaz paso por Colo Colo, tuvo el ídolo del ascenso 2006 de Lota, no jugando partidos oficiales por los del cacique.
Actualmente tenemos a Franco Rubio que viene a préstamo de Colo Colo por esta temporada.

¿QUIEN ES CHILE?... LOTA SCHWAGER

Hace 20 años que no nos enfrentamos en calidad de local con Colo Colo y la fecha amerita el mayor apoyo de los incondicionales del club minero.
No aquellos que dicen soy del Colo, de la cato , de la U o del cobreloa y también del Lota, O somos hinchas de Lota o no somos nada.
Nuestro equipo no tiene comparación y por ende, ante la televisión y ante el supuesto equipo más popular de Chile, gracias al gentil aupicio de los medios de comunicación, debemos demostrar que Lota Schwager es un equipo con una hinchada de verdad, que está en las buenas y en las malas y si los jugadores no se motivan por lo que hace el DT, se motivarán primero por el marco de público, pero en especial por el apoyo de la hinchada y de una recepción a la salida del plantel a la cancha, apoteósica, digna de un equipo de primera división.
Como dice el cartel, cortemos y piquemos todo el papel que encontremos, somos grandes y en este partido lo demostraremos.
Vamos hinchas mineros de verdad, es tu oportunidad de demostrar que tienes dignidad y orgullo de vestir la lamparita e el pecho.
Apoyemos esta campaña...y disfrutemos después...

jueves, 6 de septiembre de 2007

ESTA HINCHADA ES UNICA: CAMISETA GIGANTE

De que ser hincha de Lota es un homenaje al masoquismo no es duda, pero no hay duda que esta hinchada es única.
Uno mira otros equipos en primera división y siente que debería haber algún premio para nuestro club. Palestino juega con 400 personas de local, la Universidad de Concepción juega con suerte con 800 de local, que decir de la Unión Española, Cobresal y otros tantos equipos.
Lota Schwager promedía mínimo en cancha 2.000 personas controladas, pese a la tabla, pese al rendimiento, pese a todo.
Estamos en las buenas y en las malas, pero aclaró los verdaderos hinchas, no los que llenaron el partido de Lota con Rngers y con Ñublense del año pasado, sino los que estuvimos sentados al frio y la lluvia el 2003 cuando ibamos pocos a acompañar al entonces colista de la segunda división.
Ahora en la serie de honor, el público se ha portado muy bien, es la gran deuda que tiene el plantel con la institución. Nunca podrán criticar que la hinchada siempre los acompañó.
Y ahora para mayor realce de este sentimiento que tiene el hincha con el equipo de la lamparita, un grupo de hinchas han tomado el toro por las astas y ante la demora (por no decir que no se estaba haciendo nada) de la creación de la camiseta gigante del club, se unieron y han conseguido aportes para crearla y hacerla debutar nada menos que ante Colo Colo en Collao la próxima semana.
Ante el orden que se manifiesta en esta etapa hemos querido colaborar desinteresadamente y pedimos a todos los hinchas que lo hagan lo antes posible. Acá les vamos a entregar un listado de hichas con su nick para que puedan contactarlos y buscar la forma de apoyar.
Se necesitan 150.000 pesos para hacer una camiseta de 28 mts de largo por 10 mts. de ancho. Si llega más dinero más grande se podrá realizar, el plazo vence este viernes, así que apoyar esta noble cruzada de los hinchas mineros que en las buenas y en las malas siempre están ahí.
A la Barra de Los Sin Nombre, sólo le pedimos que la utilicen de la mejor forma posible y quese conserve para los próximos años, en una de esas seguimos en primera...
Los aportes a la fecha son los siguientes:
AGUANTELOTA $ 10.000
MULTITIENDAS RODRIGUEZ $ 60.000
GRISSU $ 10.000
SCHWAGERLOTA $ 10.000
SANTIAGO = $15.000
HERCULES = $10.000
LOTA U2 = $10.000
CHOLLONCA = $10.000
LOTASOUR = $10.000
LOTACHWAGER.CL = $10.000
LOTINOLOINO $ 10.000
LAPICERITO $ 5.000
FER $ 4000
MANUEL CONTRERAS $ 10.000
BRONTO SANDWICH LOTA $ 10.000
JGG $ 5.000
MAURICIO QUIERO VILLEGAS $ 2500
HINCHAS MINEROS QUE TAMBIEN QUEDARON EN APORTAR
ANTIMULENSE $5000
OSVALDO CAMPOS $5000
TIENDAS FALA X DETERMINAR
ANDRES PUERTO MONT X DETERMINAR
MARIA JOSE LOS DEL TUNEL X DETERMINAR
CHICO LALO X DETERMINAR
A todos ellos muchas gracias...

martes, 4 de septiembre de 2007

NUMEROS PARA RECORDAR

Los números que dejó el partido con la Universidad de Concepción fueron los siguientes:
1. Lota tiene en la Universidad de Concepción una verdadera bestia negra. No hemos podido sacar ningún punto en los 4 partidos jugados en el profesionalismo desde el 2002.
2. Lota quedó en el lugar 19 con tres puntos junto a Evertón y Coquimbo Unido.
3. Lota lleva 15 partidos sin ganar, siendo la racha más negativa en la historia del club en primera división, pero no supera la racha del año 1994, donde Lota estuvo 21 partidos sin ganar.
4. Lota jugó su partido Nº 440 en primera división.
5. Esta fue la derrota Nº 174 en la serie de honor de Lota.
6. Los goles que recibió Lota, hicieron llegar a los 640 goles en contra en primera division de Lota.

sábado, 1 de septiembre de 2007

JUGAMOS CON 10 Y SIN DT: UDEC 2 - LOTA 0

Lota Schwager sumó una nueva derrota, esta vez ante la Universidad de Concepción por dos goles a cero. Ante unos 1.500 espectadores Lota formó con Marín, Oviedo, Herrera, González, Mora, López, Salcedo, Figueroa, Sarabia, Strapinni y Castelucci.
Primer Tiempo:
Lota entró con todo al estadio Collao, al minuto un pase preciso de Sarabia a Strapinni que sólo frente a Elduayen dispara a las manos del portero.
De ahí, Lota se plantó bien frente a los universitarios, no dejando jugar y haciendo un buen pressing en 3/4 de cancha. La defensa bien parada, los volantes apoyando en un ir y venir sin cesar. La U penquista no tomaba la manija y por ejemplo Lorenzetti no podía administrar con tranquilidad el balón.
Lota estuvo cerca de anotar, Strapinni lo intentó, Figueroa por segundo partido consecutivo estrella un tiro libre en el larguero, Mora disparó desviado en otra oportunidad.
La U. de Concepción sólo apeló a la garra de Maciel, quién ingresó por derecha y Marín estuvo muy bien en el achique y casi al finalizar el primer tiempo, Maciel cabeceó nuevamente desde el área chica y Marín estuvo notable sacando una pelota que se colaba.
Termina el primer tiempo con la misma sensación de siempre, este partido está para ganarlo y el rival no se ve tan fuerte como se presumía.
Segundo Tiempo:
Lota ingresa con el mismo contingente, pero ya la tribuna pedía que Castelucci saliera de la cancha porque no era ningún aporte al equipo.
Lota seguía en la misma senda del primer tiempo, pero Barticcioto leyó muy bien el partido y hace ingresar a Ribera. En su primera jugada lanza un balonazo cruzado que hace que Maciel ingrese sin marca por izquierda y Marín achica bien nuevamente.
Luego, tiro libre para Lota y Herrera eleva en buen posición.
Pero vino el balde de agua fría, corrida por la izquierda centro a media altura y Maciel le pega una volea impresionante y deja sin opción a Marín.
Nuevamente Lota quedaba en desventaja cuando tenía dominada las acciones. Ahí, esperamos la reacción que venía desde el banco, pero nunca llegó. La hinchada pedía a gritos el cambio. Que saliese Castrelucci y que ingresara Moreno.
No somos técnico, pero el cambio estaba cantado, la hinchada lo gritó todo el rato y nada. No hubo reacción del técnico y al igual que en O'Higgins donde no supo manejar los últimos minutos, se nota su falta de capacidad para leer los partidos.
Sarabia se cansó, pero igual manejaba los hilos, pero Strapinni no daba pie con bola y Castelucci era un desastre adelante. Siempre pegado al otro delantero, no abría la cancha, ganó algún cabezazo, pero nada más. A lo mejor nombro un disparo a media altura, pero nada más.
Luego, por derecha Maciel ingresa y derrota por segunda vez a Marín quien no opuso gran resistencia. Era el 0 a 2 y Jara demoró mucho en hacer un cambio, hace ingresar luego a Igor Sáez y sale Mora. No entendimos mucho el cambio, ¿cuidar el resultado?. De ahí, sólo el mismo Sáez se manda un jugadón, pero se diluye al final.
Lota se va, perdiendo una nueva oportunidad de sumar aunque sea un punto. Pero las puertas cada vez se van cerrando más rápido.
Análisis de los jugadores:
Marín: Salvo el segundo gol que podía hacer algo más, jugó un correcto partido, al final del primer tiempo se mandó un atajadón que hace tiempo no veíamos en un arquero minero. Regular a bien.
Oviedo: Jugó bien, se dió maña de ir en ofensiva, disparó de lejos y mantuvo a raya los atacantes universitarios. Después del primer gol se desordenó un poco. regular a bien.
Herrera: Lo mismo que Oviedo, se perdió un tiro libre que pudo cambiar el resultado. regular a bien.
González: Jugó casi desapercibido, pero cumplió reiteradamente por su sector. Quedó sobrepasado en el segundo gol. regular.
Salcedo: De menos a más, hubo momentos en que desapareció, pero hubo otras que nos recordó el Salcedo 2006. En el segundo tiempo no lo aprovecharon de buena manera porque el juego se centró por el lado izquierdo. regular a bien.
Figueroa: Mejoró bastante, la franja izquierda fue suya, pero insisto, le falta encarar y entrar al área. Buscó compañía y muchas veces daba pases pra una pared perfecta y le devolvían un ladrillo. Bien.
Mora: Corrió todo el mediocampo y tuvo que suplir un rato a López que estaba un poco lesionado. No debió salir. Regular.
López: Muy desordenado al tratar de acaparar el medioterreno. Se lesionó y con su garra y la ineptitud del técnico siguió hasta el final, pero perdió muchos balones y no apoyó con tino a los delanteros. regular.
Strapinni: Sólo salva el comentario su esfuerzo y sus ganas de hacer las cosas. Pero está cada vez más cerca del Strapinni de los primeros partidos que el de la U. Se perdió un gol hecho al minuto y eso es imperdonable. Mal a regular.
Castelucci: Para tener 18 años, no tiene velocidad, no supo ubicarsde en el campo, no tiene habilidad y ganó un par de cabezazos y disparó dos veces al arco. Mal a Pésimo.
Sáez: Entró al final y se mandó una jugada que si es gol hubiese sido inolvidable. Sin evaluación.